Fisioterapia en sala

«desarrollo de la función, el movimiento y el control postural»

Beneficios del rocódromo

Sabemos que el JUEGO es la principal actividad del niño, y por eso, lo utilizamos como herramienta terapéutica. El rocódromo se ha convertido en una de nuestras actividades preferidas. No sólo por lo que les encanta a ellos, sino por los beneficios
que aporta:

1) Alta carga propioceptiva: el levantar el peso de su propio peso hace que se trabaje la conciencia corporal y, por lo tanto, en el cerebro aparecen imágenes de nuestros músculos en cada movimiento de la actividad.

2) Planificación del movimiento: nos ayuda en la planificación motora, porque debemos pensar de manera consciente cuál va a ser el siguiente paso.

3) Coordinación bilateral: nos ayuda a mejorar el movimiento de nuestros brazos respecto el cuerpo, mejorando la calidad del gateo y el correcto balanceo de los brazos al caminar.

4) Coordinación óculomanual y de las cuatro extremidades simultáneamente.

5) Desarrollo de la lateralidad.

6) Aprendizaje y memoria motriz: si te caes, hay que levantarse y evitar cometer los mismos errores. De esta manera el cerebro, va haciendo adaptaciones, perfeccionando la técnica y afianzando movimientos.

Todo lo anterior influye en un correcto desarrollo de las habilidades motoras y cognitivas, repercutiendo en aspectos tan importantes como la capacidad atencional y de concentración, la asimilación de aprendizajes imprescindibles como la lecto-escritura y las habilidades matemáticas, y de habilidades motoras complejas como atarse los cordones y montar en bicicleta, por ejemplo.

 

 

Testimonio de una madre

“Ignacio es un chico muy trabajador y le encanta el momento de la sesión de fisioterapia. Actualmente y debido al alto grado de escoliosis de Ignacio, la rotación de su columna y su deficiencia respiratoria van en aumento. Podemos decir que estas sesiones de fisioterapia mejoran y facilitan su día a día, convirtiéndose en algo absolutamente esencial y necesario para vivir. Además, la falta de oxígeno en sangre dificulta aún más la elasticidad de su musculatura. Desde hace un año, Ignacio está en tratamiento de Cuidados Paliativos. Gracias a los cuidados adicionales de fisioterapia que Ignacio está recibiendo podemos decir que está estabilizado y no ha ido a peor. En el Centro de Terapias FLK ha tenido la oportunidad de tener también tratamiento en piscina donde se ha demostrado que es el medio natural de Ignacio. Se ha podido realizar un informe para los médicos, con la valoración de 6 meses de tratamiento y donde se puede observar la mejora en las saturaciones de oxígeno en sangre. Gracias a estos tratamientos y cuidados Ignacio solo ha enfermado 3 días en el último semestre de 2017. Por todo ello podemos decir que la fisioterapia combinada con la hidroterapia es el tratamiento mejor y más adecuado que puede tener Ignacio hoy”.

Fisioterápia

Fisioterápia

Terapia Acuática

Psicología

Escuela de Familia

Terapia logopédica

Terapia ocupacional

Otras terapias

Terapia Acuática

Psicología

Escuela de Familia

Terapia logopédica

Terapia ocupacional

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies