

El patronato
3. Karin Pascual
Dejé la multinacional y empecé a trabajar en FLK porque me enamoré de su proyecto, innovador y vanguardista, de Vivienda Tutelada y ocio adaptado para personas de gran dependencia. Como madre de Ignacio de 26 años, con una DMS decidí que merecía la pena involucrarme al 100% para lograr que familias en nuestra misma situación puedan beneficiarse de todo lo que aquí hacemos con tanta entrega, cariño y amor para ELL@S.»
Equipo FLK
María Del Palacio
Directora
José Redondo
Gerente
Candela López-Peña
Trabajadora Social
Carmen Escribano
Recepción
Carlos Navarro
Contabilidad y Administración
Katerina Maragkos
Comunicación
Carlos Rocco
Servicios Generales
Josefina Montoya
Servicios Generales
Casa-Hogar
Yolanda Santos
Coordinadora de Casa-Hogar – Educadora Social

Ainhoa Tomás
Cuidadora
Marta Soler
Cuidadora
Mayte Ramos
Cuidadora
Marina Cerezo
Cuidadora
Centro de Terapias
Paula Valdés
Coordinadora Centro de Terapias – Fisioterapeuta
Lorena Sáez
Terapeuta Ocupacional
Elena Abellán
Fisioterapeuta Pediátrica
Cristina Moreno
Psicóloga
María Moñino
Logopeda
Consejeros
Bárbara Rojahn
Estrategia y Economía
Dr. Ricardo Martino Alba
Médico
Dra. Mercedes Juste
Médico
Jolande Otten
Internacional
José Ballesteros
Comunicación
José Carlos Bermejo
Asuntos Sociales
Pedro Horcajada Fernández
Jurídico
Donal O’Driscoll
Captación de fondos
Elena Guembe
Parques adaptados y de integración
Ton y Linda Van der Veer
Internacionales
¿Quieres formar parte del equipo FLK?
A través de este formulario podrás acceder a nuestra bolsa de empleo.
«Como fisioterapeuta, mi intención principal siempre es que los pacientes disfruten y se impliquen en las actividades que realizamos, tanto en sala como en piscina, mientras trabajamos los diferentes objetivos que nos hemos planteado.
En la Fundación, con los niños, niñas y jóvenes el valor de la diversión y la participación se multiplica. Tengo la suerte de poder disfrutar tanto de los chicos y chicas de la vivienda, como de otros pequeños que vienen a terapias. Ellos, juntos al ambiente familiar y profesional, hacen muy fácil que pueda trabajar disfrutando y, así, poder transmitírselo.»
«Soy Víctor, informático y gran aficionado al deporte, en particular a la halterofilia. Es un orgullo poder participar en este proyecto y que a través de los retos solidarios entre todos seamos capaces de ayudar a nuestros jóvenes con discapacidad para que puedan disfrutar del deporte y el ocio. Desde el primer día que visité el centro estoy muy sensibilizado y valoro aún más la gran labor que aquí se realiza. Espero poder seguir ayudando en todo lo posible para que esta familia siga creciendo.»
«Como fisioterapeuta, mi intención principal siempre es que los pacientes disfruten y se impliquen en las actividades que realizamos, tanto en sala como en piscina, mientras trabajamos los diferentes objetivos que nos hemos planteado.
En la Fundación, con los niños, niñas y jóvenes el valor de la diversión y la participación se multiplica. Tengo la suerte de poder disfrutar tanto de los chicos y chicas de la vivienda, como de otros pequeños que vienen a terapias. Ellos, juntos al ambiente familiar y profesional, hacen muy fácil que pueda trabajar disfrutando y, así, poder transmitírselo.»
«Entré en la casa hogar de la Fundación Lukas después de trabajar muchos años en centros residenciales y, sin duda, es el mejor recurso que pueda existir. Les permite una mejor integración a todos los niveles, además de proporcionarles una mayor calidad de vida. Cuando llegué me llamó mucho la atención lo bien adaptada que estaba la vivienda, puesto que no falta ningún detalle. Aquí es todo mucho más personalizado, ellos mismos eligen las cosas de su día a día, como la alimentación, las actividades, las salidas de ocio…cosa que veo esencial si queremos conseguir una vida plena.Pero lo que, con diferencia, hace que me encante mi trabajo, son esas seis sonrisas que se han colado en mi corazón y ya forman parte de él…«
«Me encargo del mantenimiento del Centro Flk en Alicante, es decir que todo esté a punto: el acondicionamiento de la piscina, las reparaciones y averías, la limpieza, el mantenimiento de las bicicletas adaptadas, etc…Pero lo que más me entusiasma del trabajo es el momento en el que coincido con los chicos y chicas que van a terapias, o que viven en la Casa-hogar. Ahí puedo ver y disfrutar in situ de la labor de la Fundación.«
«Soy Carmen y estoy en la recepción del centro y me ocupo de las terapias de los usuarios. Vengo de trabajar muchos años cara al público y es algo que puedo aportar a la fundación y a la relación tanto con los padres cómo con los chicos.
Estoy encantada de trabajar para éste proyecto y ver todo lo que ofrece a los chicos tanto las en las terapias cómo en la casa hogar. Su sonrisa lo vale todo!!«
«Trabajar con los chicos que acuden a la Fundación y sus familias es un crecimiento profesional y sobretodo personal. Ellos nos enseñan a luchar cada día y nosotros tenemos el privilegio de poder acompañarlos. Con cada avance ganamos todos.
Como logopeda, mi labor es que disfruten mientras fomentamos el desarrollo del lenguaje y la comunicación, así como brindarles la oportunidad de conocer nuevas y diferentes formas de interactuar con su entorno, porque la logopedia es mucho más que hablar.»
«Como trabajadora social me encargo de la tramitación de ayudas y prestaciones, y de las gestiones y relaciones con la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.
También doy la primera atención a las familias demandantes de información, y de asesorarlos para que puedan acceder a los recursos que hay a este respecto. Y ese trabajo de orientación con las familias continúa durante la estancia de los jóvenes en la vivienda.
Por otro lado, mi labor como responsable del Centro incluye el seguimiento del trabajo de los terapeutas, realización de labores de administración y coordinación en la casa-hogar, supervisión de tareas y pedidos, relación con las familias y supervisión del estado de los jóvenes que viven en la casa. Este proyecto es un hogar para ellos, alejado de lo que es una institución, con profesionales muy preparados, involucrados e ilusionados con el proyecto.»
«Me gusta formar parte de este proyecto, porque es una visión muy centrada en las personas que lo comprenden, en la que usuarios, familia y trabajadores nos relacionamos día a día como iguales, dando sentido más que nunca a la palabra Hogar, en la que no existen distinciones y todos estamos para todos, ofreciendo lo mejor de cada uno para formar esta gran familia.«
«Soy la encargada de mantener la limpieza del Centro y la Casa Hogar, y también la encargada de la cocina. Me alegro mucho cuando veo contentos a los chicos, disfrutando de su nuevo hogar.«
«Formar parte de la Fundación para mí es algo muy especial. Desde la primera vez que entré al centro supe que quería formar parte de este proyecto. Desde luego, las instalaciones son increíbles, y como profesional esto se valora mucho. Pero el verdadero lujo de trabajar aquí es el equipo humano, que desprende una energía, ilusión y profesionalidad que se contagian. Y, por supuesto, los chicos y sus familias que son los que dan sentido a nuestro trabajo y nos inspiran y enseñan tanto cada día.»
«Formar parte de este proyecto en la Fundación me aporta una gran satisfacción por la oportunidad que se nos brinda cada día a los profesionales que formamos este excelente equipo, de ayudar a mejorar la calidad de vida de los chicos/as y de sus familias.
Mi labor como psicóloga consiste en generar un entorno de aprendizaje natural en el que aplico las técnicas y estrategias necesarias para cada niño/a, mediante el uso del juego, la puesta en práctica de distintas habilidades(sociales, emocionales, cognitivas…).
A la vez se trabaja de forma paralela con las familias ofreciendo las pautas y orientaciones que requieran en cada etapa del proceso evolutivo en el que se encuentra su hijo/a. No nos olvidamos de los hermanos/as, tan importantes en la intervención. Para que todas las piezas del puzle encajen y se consiga un equilibrio.
Nuestro trabajo no se entiende si no es en equipo, compartiendo un objetivo común, que todos alcancen el máximo desarrollo personal.»
«Uno de los tantos momentos que más me gustan de la casa, es cuando hacemos salidas con las bicicletas, ya que junto mi vocación con mi pasión y es increíble sentir la felicidad que transmiten. Trabajar aquí, para mí, es renovarse continuamente, buscar mil formas de hacer que sonrían durante el día, y otras mil de que se sientan a salvo y tranquilos durante la noche. Siempre haciéndolo desde el corazón, con amor y respeto (eso es lo que te hace crecer como persona), y siempre aportando lo mejor de mí. «
«Cuando entré en la Casa-Hogar, lo primero que me llamó la atención fue el ambiente familiar que se respiraba. Sin duda, la red de relaciones que hay establecida tanto con los chicos como con los compañeros te hacen crecer tanto personal como profesionalmente. Los buenos momentos, las experiencias y las risas forman parte de nuestro día a día.«
«Sabes que estás en el lugar correcto cuando una simple sonrisa te emociona y te llena de satisfacción. Entrar en la fundación para mí ha sido un antes y un después en mi vida, tanto personal como profesional, porque el estar aprendiendo tantísimas cosas con ellos día a día te hace crecer como persona. Es un regalo poder formar parte de esta familia.»
«Lo que más me gusta de mi trabajo son las risas y la complicidad con los chicos/as, el sentir que somos una familia, los buenos ratitos y el apoyo que nos damos unos a otros.«
«Como coordinadora del Centro de Terapias soy la responsable de la cooperación entre los diferentes integrantes del equipo de Terapeutas para dar cobertura a las necesidades globales de nuestros pacientes. Por otro lado, me apasiona mi trabajo, y como Fisioterapeuta, asesoro, trato y cuido a pacientes con retraso general en su Desarrollo, debido sobre todo a desórdenes del movimiento. Trabajar en la Fundación donde las instalaciones y escenarios son excelentes (piscina, jardines, sala de tratamiento y vivienda) hace que nuestro trabajo pueda ser excelente.«
«Soy Educadora Social, y en la fundación soy responsable de varios programas, entre ellos el programa de voluntariado.
Continuar mi trayectoria profesional en la Fundación ha sido por un lado un descubrimiento, formar parte de este proyecto me permite potenciar habilidades, que posiblemente no he podido desarrollar antes. Y por otro lado poder compartir parte de mi tiempo con los jóvenes de la casa hogar cada día es un regalo que sé, me acompañará siempre.«
«Estoy encantada de sumarme al proyecto de la Fundación Lukas, poder contribuir profesionalmente a mejorar la calidad de vida de los usuarios de la fundación acompañada de un equipo interdisciplinar tan comprometido y a la vez tan familiar es un privilegio.
Desde el área de Psicología mi labor es orientar , asesorar y acompañar a las familiar así como intervenir de manera directa con los chicos/as con dificultades en su desarrollo psico-emocional, trastornos en su neurodesarrollo o patologías específicas que requieran de intervención psicológica.
Además aporto mi formación y experiencia como Musicoterapeuta, utilizando la música y sus elementos como canal alternativo de comunicación y expresión ayudando a facilitar el vínculo terapéutico, la conexión emocional y la consecución de objetivos terapéuticos en la intervención.«